Ya se respira ambiente navideño en muchos sitios, sobre todo en los centros comerciales, que nos invitan a escribir la tan deseada carta a los Reyes Magos y a Papá Noel.

La Navidad es mi época preferida del año. Me trae muy buenos recuerdos, especialmente de mi padre, del que creo que he heredado,entre otras muchas cosas, la pasión por estas fiestas. Es una época íntima, de familia, donde se pueden vivir momentos muy bonitos y aprovechar estas pequeñas situaciones para educar y querer, que bueno, en realidad creo que es lo mismo.

Estas fechas son entrañables tengas o no tengas fe, porque se mueven muchos sentimientos que durante el resto del año a lo mejor no. Torear con las familias respectivas es un arte, dicho sea de paso, y aquí las abuelas juegan un papel conciliador fundamental.

¡¡Vivan mis abuelas!!

La Navidad es una época mágica. Escribir la carta a los Reyes Magos o a Papá Noel es decisivo para los niños.

Forma parte de lo más profundo de nuestras tradiciones y raíces. En mi casa, como mi padre era mexicano y fue a un internado en San Antonio, Texas, vivíamos la llegada de Santa Claus con la misma emoción que la de los Reyes. De hecho, toda mi infancia pensé que los pastores también le dijeron a Papá Noel que el Niño Jesús había nacido en un portal en Belén y había ido a adorarle.PapaNoel adorando. 228x300 - ¿Dónde está la carta a los Reyes Magos?

Santa dejaba un detalle, pero los Reyes eran los que traían lo gordo. Mi madre es española de pura cepa.

Con los años, he comprendido que los Reyes existen de verdad. Y vienen gratuitamente, no tengo que ser buena, porque bueno sólo es Dios, y porque nace en mi casa, los Reyes vienen a adorarle y nos dejan pequeñas muestras de lo que Dios nos quiere.

Pero me estoy desviando del tema, perdonadme.

Salvaguardar la ilusión de los niños es muy importante. Nos hacemos niños con ellos. Me encanta.

Como muchas veces los Reyes no saben ni cómo se llama el juguete (porque cada vez hay juguetes más raros), hago acopio de varios catálogos y los críos van recortando y pegando. Hay cosas que piden y yo les digo que voy a escribir una contracarta, como maquinitas, por ejemplo, pero esto cada casa sabrá, porque cada familia es un mundo. en la nuestra, no hay maquinitas, hay una Wii que no va y una Play que va cuando quiere (es libre como el viento)

Pero los Reyes, son Magos. Me parece que cualquier época del año es buena para medir pero esta no. ¡Es como si pusiéramos a dieta a Papá Noel!papá noel en bici - ¿Dónde está la carta a los Reyes Magos?

La pregunta del millón es:¿cuántos regalos le tienen que dejar los Reyes a mi hijo?

No voy a entrar en esto. No tengo ni idea de cuántos son los regalos que deben recibir. Pero me parece que a veces hacemos eficientes a los Reyes Magos. Los Reyes no son tacaños.

Yo he aprendido a pedir a los Reyes cosas imposibles, como tener un bebé y que no naciera por cesárea.

Y así ha sido.

Cuando algún niño de la clase, antes de lo que debería, le ha desvelado a nuestro hijo EL secreto, lo que le ha hecho decir que para nada tiene razón, ha sido el hecho de que los Reyes han montado no una sino dos porterías de fútbol en el salón, o una mesa de ping pong, o algo que sabían que era imposible porque era muy caro. Nuestros hijos decían que no era posible lo que le decía su precoz amigo porque ni de Blas sus padres se iban a gastar ese dineral. La verdad es que Los Reyes existen, sólo hay que ver la casa de los Sánchez-Tarazaga la mañana del 6 de enero.

No digo que sea el acabóse. A lo mejor, si durante el año limitamos el número de caprichos, hay cosas que podemos decirles, que se las pediremos a los Reyes. También así aprenden a esperar.

En la carta es bonito que pidan cosas para sus hermanitos, los papás, los abuelos….sembrar en ellos buenos deseos de solidaridad, a veces esta solidaridad es más fácil verla en niños de otros países que pasan penuria, que ojo, también está muy bien, pero que aprendan a ver la necesidad, los deseos de los que tienen cerca es más que interesante.

Muchas veces podemos aprovechar para visitar a ancianos a un asilo, ayudar a dar de comer, cantarles villancicos….

Antes de que llegue la Navidad, pienso que es buenísimo hacer sitio, es decir, que hagan limpieza de juguetes. Lo roto se tira, no se da, porque a otro niño tampoco le gusta jugar con cosas rotas, y lo que no queramos, se puede donar, a lo mejor a una guardería cercana, o a Cáritas o a donde os parezca.

La Navidad es una ocasión de fomentar la solidaridad.

Decorar la casa con ellos es una actividad familiar preciosa, e incluso ir a casa de los abuelos que a lo mejor son mayores a ponerles el Belén, también.

Manifestar en voz alta la ilusión que tenemos nosotros, ya que la alegría se contagia. Mirar hacia adelante, porque a lo mejor has perdido a un ser querido y la Navidad te trae recuerdos que te apenan, pero tu hijo aprenderá a mirar el futuro viéndose en ti. Piensa que en realidad a esa persona querida para ti no le gustaría verte triste, sino contento y disfrutar de las cosas, las situaciones, las personas.

Por otro lado, no olvidemos que el corazón es algo que siempre está insatisfecho. A veces los niños tienen una expectativa que no se cumple, y esto genera en ellos una frustración y una desilusión. Has de trabajarlos. Educar en el agradecimiento no es moco de pavo. Para esto, tienes cada día. Agradecer las pequeñas cosas. Que tengan el corazón lleno de amor. Esta es nuestra misión.

Veo que se hacen mayores cuando de pronto, vuelven a tener ilusión.

Y tú, ¿qué le vas a pedir a los Reyes este año?

¡¡Feliz Navidad, y Felices Reyes!

[su_button url=»http://eepurl.com/gdrL6f» style=»stroked» background=»#25d366″ size=»10″ wide=»yes» center=»yes» icon=»http://solosomos13.com/copia/wp-content/uploads/2019/01/kisspng-whatsapp-logo-download-5b3c006e531a41-6393161315306589263404.jpg»]Recibe todos mis post directamente en tu movil.[/su_button]

 

 

 

 

 

Leave a Reply

× ¿Cómo puedo ayudarte?