La llegada de un nuevo hijo es un acontecimiento maravilloso que traerá consigo una mezcla de sensaciones y nos llevará de un extremo al otro de todo el abanico emocional, además de suponer unos cambios estructurales que deberemos afrontar  a la hora de preparar el nido.

En las últimas semanas de embarazo muchas mujeres manifiestan un deseo repentino e irrefrenable de ultimar todos los preparativos antes de la llegada del nuevo bebé. Es el llamado «Síndrome del nido».

Un estado de hiperactividad, que, basándome en la experiencia, creo es un claro indicativo de parto inminente(vale, sé que esto no es muy científico).También es verdad que es tal la paliza que te pegas, que ¿quién no se pone de parto después?

En mi caso, el Síndrome del Nido me ha sobrevenido desde la primera hija, y ha ido in crescendo conforme aumentaba el número de churumbeles que dejaba en casa para ir a dar a luz.

Como si no hubiera un mañana. Además es contagioso, porque si encima estás de reposo que no te puedes poner como loca a arreglar armarios, limpiar la casa, hacer la compra….todos se tienen que poner las pilas bajo tus órdenes. Es algo así como si tuvieras un antojo tremendo a escala 1:5000.

Pienso que además, esta fuerza poderosa te llena de ilusión y te ayuda para el momento del parto. Os prometo que a mí, me suben misteriosamente las plaquetas antes de las cesáreas. Mola el Síndrome del Nido.

¿Cómo tener el Síndrome del Nido y no morir en el intento?

¿Qué cosas he de tener preparadas?

Para que cuando vuelvas a casa no te de un mal, déjate comidas listas y congeladas, compra fiambres al vacío, si tienes algún niño que tome potitos, no te sofoques por favor, y aunque los coma comerciales unos días, no pasa nada.

Las casas de comidas preparadas a veces también son un buen recurso, a lo mejor puedes aprovechar el día de la oferta, o como hacen en una que hay cerca de mi casa, a partir de las 4 de la tarde las raciones están a mitad de precio, así que si estás muy agobiada, hazte con una remesa y congela.

Comidas sencillas, y si tu suegra se ofrece para ayudarte, acéptalo, y que te cocine o te planche (¡vivan las suegras!). Déjate querer.

Refuerza la ayuda en casa, no lo tienes que hacer todo tú. Recuerda que Don Imprescindible aún no ha nacido, y que es importante que te recuperes bien.

La maleta de mamá para el hospital, por si se adelanta la cosa.

maleta de mamá 300x150 - Claves para preparar el nido: La familia y uno más.

Me compro una bata y unas zapatillas nuevas. Si das a luz en una clínica privada, también has de llevarte camisones, y si piensas dar el pecho, que sean fáciles de abrir, que luego es un rollo.

Braguitas, bueno, bragotas de algodón. Bien cómodas, y grandecitas que el tamaño sí importa, y no es momento de ir con apreturas innecesarias.

Para mí la faja postparto es importante, porque me sujeta muy bien la parte de la cesárea y me hace sentir segura, y así, si viene una tos o un estornudo de repente, no me muero de dolor.

Sujetadores y discos de lactancia, des o no el pecho, porque leche tendrás, y con los discos, no te mojas.

El neceser, con lo que necesites.

Yo no voy al hospital si antes no voy a la pelu, lo siento, pero antes muerta que sencilla, y desde luego espiritualmente con las cosas arregladas.

La bolsa del bebé.


canastilla 225x300 - Claves para preparar el nido: La familia y uno más.

A partir de los siete meses es recomendable tenerla preparada, por si se adelantara el parto

¿Qué meteremos? Si das a luz en un hospital de la seguridad social no te hará falta ropita mientras estáis allí, sólo para iros a casa. En el que yo suelo dar a luz nos dan unas camisetitas así que para que no se le enfríen los riñoncitos (que mi abuela decía que por los riñones te pones malo) llevo unos culetines y unos faldones de algodón.

Pañales, toallitas húmedas, calcetines y gorrito de algodón,toquilla o arrullo (a gustos), colonia (me encanta la colonia de bebé), y un conjunto ideal para sacarlo del hospital, bien guapo, que todo el mundo sepa cuánto queremos.

Pero por encima de todo,ármate de paciencia, por favor, paciencia con la asistenta (si la tienes), paciencia con tu suegra, con tu madre, con los niños, con tu marido, y sobre todo, ten paciencia contigo. Es tiempo de amarte, de amar tu biografía,.

De estar agradecida. La llegada de un nuevo hijo implica unos ajustes, que son distintos en cada familia, y distintos con cada hijo.

Y si estás triste, también es normal. Las hormonas son así, pero no te agobies, que pasará. Muchas veces es por el cansancio, y lo propio de este tiempo es justamente eso, así que intenta dormir cuando el bebé esté dormidito. A mí me iba genial darle el pecho acostada, así nos dormíamos los dos, y es un sueño reparador.

No te exijas, cariño.

Súper importante: Ponte guapa. Ya adelgazarás….o no. Recuerda que las calorías son esas hijas de Pú (como dice mi amigo Edu, Pú era un osito, no es una palabrota), que se meten en tu armario y te encogen la ropa.

Ropa de transición, claro que sí. Has de estar bien guapa. No te agobies. No hay nada peor en el mundo para acabar con tu autoestima que llevar ropa que te quede pequeña. Por esto la ropa de transición es tan importante. Lo normal es estar hinchada e ir volviendo a nuestro ser poco a poco.

Cada cuerpo es distinto, y cada parto también. Yo he tenido 11 hijos y cada nacimiento no ha tenido nada que ver con el anterior, igual que no es lo mismo recuperarse de un parto que de una cesárea. No te compares con otras mamis. No te metas prisa, tranquila, y hazte homenajes.

Disfruta de tu bebé, que es un regalo. Además, piensa que tus otros hijos te están mirando, y ellos aprenden a querer viéndonos a nosotros. Con naturalidad, así también reducirás los celos que son algo totalmente normal. Déjales participar: que te ayuden a bañarlo, que uno le ponga crema en un pie y otro hermanito en el otro, que le acaricien.

Un nuevo hijo es un regalo para todos, y recuerda que el tiempo pasa muy rápido.

 

[su_button url=»http://solosomos13.com/copia/about/» style=»stroked» background=»#91abc8″ size=»10″ wide=»yes» center=»yes»]Contácta conmigo ahora.[/su_buttonque

 

 

Leave a Reply

× ¿Cómo puedo ayudarte?